Perros y la primavera. Como les afecta el cambio de estación

por | 10 enero, 2022
INICIO » Consejos sobre perros » Perros y la primavera. Como les afecta el cambio de estación

Los perros y la primavera. Aquí te explicamos en que consisten algunos de los inconvenientes que conlleva la llegada de la primavera para tu mascota. Alergias, picaduras de insectos , muda…

Cuidados de tu perro en primavera

¡Llega la primavera! pero para disfrutarla al máximo y evitar problemas de salud de tu mascota tienes que estar atento y tomar una serie de precauciones.

Quizás es la estación del año que acogemos con más alegria por sus agradables temperaturas y el florecer de plantas y árboles.
Pero esto conlleva la llegada de insectos, alergias y otros inconvenientes que no solo afectan a las personas sino también a nuestros perros.

Consejos para compartir la primavera con tu mascota y disfrutarla al máximo

  • No olvides nunca administrar a tu perro las pipetas y pastillas que su veterinario le ha prescrito.
  • Cuida la alimentación y la higiene del animal.
  • Después de cada paseo, revisa y limpia a tu mascota.
  • Ante cualquier síntoma, acude al veterinario.
  • Haz largas caminatas junto a tu perro, por las calles de tu barrio o en parques y plazas.
    Para hacerlo más divertido, puedes hacer que el animal sortee obstáculos, como zanjas y troncos caídos.
  • Ejercitar a tu mascota le permite recuperar la energía que perdió durante el invierno al mismo tiempo que se divierte.
    Usa elementos para fomentarle a tu mascota las ganas de correr y saltar, como pelotas o un frisbe

Inconvenientes de la primavera para las mascotas

La primavera es la estación ideal para disfrutar con nuestras mascotas al aire libre jugando, corriendo y disfrutando , pero eso sí: tienes que tener en cuenta pueden presentar síntomas o patologías propias de esta época. A continuación te explicamos los riesgos que trae la primavera a los perros:

La primavera es una estación muy bonita y, con el aumento de las temperaturas, tanto nosotros como nuestros perros disfrutaremos de largas jornadas al aire libre jugando, corriendo y disfrutando. Previene todas estas afecciones y… ¡a disfrutar del buen tiempo!

Perros y la primavera

Alergias en perros

La alergia es una enfermedad crónica que reduce la calidad de vida del animal pero que con un tratamiento adecuado la situación puede mejorar notablemente.
Los alérgenos más comunes son:
el polen, los ácaros del polvo, la saliva de las pulgas y las bacterias.
Los síntomas más frecuentes afectan a la piel, al sistema digestivo y al respiratorio y se manifiestan del siguiente modo:

  • Se lame o muerde zonas concretas.
  • infecciones crónicas de piel u otitis.
  • enrojecimiento de la piel y alopecia (pérdida de pelo)
  • Tu perro se rasca de manera compulsiva.
  • Se lame o muerde zonas concretas.

Si tu perro sufre de alergias, sigue las indicaciones de tu veterinario.
Recuerda que si tu perro es alérgico lo será siempre pero con un tratamiento adecuado su calidad de vida será como la de los demás.

Picadura de insectos en perros

Con la subida de las temperaturas, la actividad de los insectos como abejas o arañas aumenta.
Los síntomas de su picadura son múltiples, pero lo más importante es estar alerta de posibles inflamaciones en la boca o la garganta, que pueden generar graves insuficiencias respiratorias o incluso asfixia.

Parásitos externos en perros

1. Garrapatas.

Hay descritas patologías como la parálisis que provoca a veces la saliva de algunas especies de garrapatas y, en infestaciones masivas, anemias muy severas que pueden acabar con la vida del animal.
Se trata de organismos microscópicos que producen enfermedades como:

  • Babesia: provoca una enfermedad aguda con depresión y anorexia, que muchas veces lleva a la muerte antes de llegar al diagnóstico.
  • Borreliosis: produce síntomas articulares y renales. Es menos frecuente en nuestro país, aunque cada vez hay más casos.
  • Erhlichia: existen varias especies, pero todas producen síntomas generales como apatía, anorexia, cansancio, hemorragias, etc.
    Se detecta con un sencillo análisis de sangre y una vez diagnosticada, se cura en la mayoría de los casos, si no se ha cronificado.

2. Pulgas.

También las pulgas se intensifican en la época cálida.
Además de la molesta picazón, pueden producir dermatitis alérgica.
La mejor manera de impedir las tenga, es usar las pipetas o collares antipulgas y garrapatas que duran entre uno y tres meses.

3. Mosquitos.

Hay varias enfermedades que se transmiten por su picadura:

  • Leishmania. Se propaga sobre todo a través de la picadura del mosquito Phlebotomus que habita en la cuenca mediterránea.
    Algunos de los síntomas son: pérdida de peso, caída del pelo, hemorragias nasales, diarreas…
    Aunque aún no existe ninguna vacuna efectiva contra esta enfermedad, podemos proteger a nuestros perros utilizando productos repelentes o antiparasitarios externos.
  • Dirofilariasis. Afecta el corazón y los pulmones de varios animales, entre ellos el perro. Es necesario que todo perro sea examinado anualmente para descartar la enfermedad y que reciba medicina preventiva, ya sea cremas tópicas, pastillas o inyecciones.

4. Procesionaria

Las orugas de los pinos o procesionarias descienden de su nido en lo alto de los pinos entre febrero y marzo.
Bajan por el tronco una detrás de otra, como en una procesión (de ahí su nombre).
Están recubiertas por pelos urticantes que al clavarse en la piel liberan una toxina muy peligrosa, sobre todo si se clavan en la lengua o en la laringe.
La única forma de evitarlas es alejarse de los pinares.

La muda en perros

En la primavera tu mascota se libera del pelo más denso del invierno para hacer frente al calor del verano con una capa de pelo algo más ligera.
Esto es particularmente llamativo en razas como el Pastor Alemán o el Husky, que poseen un subpelo muy denso.
Aumenta los cepillados de tu mascota en esta época para mantener su pelo y piel en óptimas condiciones. Utiliza el cepillo adecuado al tipo de pelo de tu animal para retirar el pelo muerto.

Las espigas un peligro para nuestros perros

Las espigas son abundantes en zonas campestres pero también están presentes en los parques urbanos.
Las semillas que desprenden pueden clavarse en zonas sensibles como los ojos, la nariz o los oídos provocando diversas infecciones o inflamaciones (otitis, úlceras corneales…).
Los perros de pelo largo son más propensos a este problema, pues su pelaje facilita la adherencia de las semillas.
Si sueles pasear a tu mascota en lugares donde abundan las espigas, lo mejor es que le cortes el pelo y le hagas una revisión después de cada salida.


Perros y la primavera

Comparte y difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *