Perros Potencialmente Peligrosos

INICIO » Perros Potencialmente Peligrosos

Si quieres tener como mascota un perro que la ley cataloga como «potencialmente peligroso» debes tener en cuenta que necesita unos cuidados y requisitos especiales.

Perros Considerados Potencialmente Peligrosos

a) Las razas que a continuación se relacionan y sus cruces:

Son perros potencialmente peligrosos los incluidos dentro de una tipología racial, que por su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula tengan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas.

Ya ves que la definición lo deja bien claro, un perro potencialmente peligroso no solo se considera al que es agresivo.
Puedes tener un perro obediente, sumiso y cariñoso pero eso no quiere decir que no tenga capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas.
Por eso la ley no solo habla de razas sino que también tiene en cuenta la condiciones físicas como la musculatura, las mandíbulas grandes y fuertes, etc.

Según el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la de animales potencialmente peligrosos.

Tienen la consideración de Perros Potencialmente Peligrosos,

  1. Pit Bull Terrier
  2. Staffordshire Bull Terrier.
  3. American Staffordshire Terrier.
  4. Rottweiler.
  5. Dogo Argentino.
  6. Fila Brasileiro.
  7. Tosa Inu.
  8. Akita Inu.

b) Los perros que tengan todas o la mayoría de las características siguientes:

  1. Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
  2. Marcado carácter y gran valor.
  3. Pelo corto.
  4. Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros.
    Altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
  5. Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas.
    Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
  6. Cuello ancho, musculoso y corto.
  7. Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
  8. Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado

También son considerados perros potencialmente peligrosos aquellos animales de la especie canina que manifiesten un carácter marcadamente agresivo o que hayan protagonizado agresiones a personas o a otros animales.

En los supuestos contemplados en el apartado anterior, la potencial peligrosidad habrá de ser apreciada por la autoridad competente.
Atendiendo a criterios objetivos, bien de oficio o bien tras haber sido objeto de una notificación o una denuncia, previo informe de un veterinario, oficial o colegiado, designado o habilitado por la autoridad competente autonómica o municipal.


Además de la ley estatal tienes que tener en cuenta la normativa de tu comunidad autónoma o ayuntamiento donde residas.
Algunas comunidades autónomas han añadido nuevas razas al catálogo de perros “potencialmente peligrosos”.
Por ejemplo, Cantabria incluye al Boxer, Galicia incorpora al Dogo de Burdeos y la Comunidad Valenciana cuenta con 14 razas de perros «potencialmente peligrosas», entre ellas, el Doberman y el Mastín napolitano.

De todas maneras nosotros consideramos que la educación es fundamental.

Muchas veces primero habría que preparar al dueño para esa nueva responsabilidad porque nuestras mascotas además de ejercicio diario, necesitan adiestramiento, cariño y cuidados.
Ya se sabe que nuestros perros no son más que un reflejo de nosotros mismos como propietarios.


Cómo tener un perro potencialmente peligroso

Requisitos necesarios para tener un PPP

Los requisitos necesarios para tener un PPP (perro potencialmente peligroso) son:

  • Ser mayor de edad.
  • Certificado de antecedentes penales:
    • No haber sido condenado por delitos de homicidio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda armada o de narcotráfico.
    • No estar privado por resolución judicial del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
  • No haber sido sancionado por infracciones relativas a la tenencia de animales potencialmente peligrosos
  • Disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de animales potencialmente peligrosos (Certificado original de capacidad física y aptitud psicológica)
  • Acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a ciento veinte mil euros (120.000 euros).

INDISPENSABLE : tener la licencia administrativa que será otorgada por el Ayuntamiento de la localidad de donde residas. Tener censado y registrado al animal y contar con un seguro de responsabilidad civil.


Por lo tanto aunque nosotros desde esta web te damos las pautas de lo que consideramos que debes saber, te aconsejamos que leas detenidamente la ley.
Recuerda que para la ley el dueño es el responsable de cualquier daño o perjuicio que pudiera ocasionar el perro a terceros o a bienes ajenos.
Deberemos abonar todos los daños personales y materiales y de recibir una demanda, también deberemos enfrentar las medidas legales.

Pasos a seguir para tener un PPP

Si has decidido tener como mascota un perro que por su raza o características se considera potencialmente peligroso estos son los pasos a seguir:

  • Obtener la licencia perros potencialmente peligrosos
  • Llevarlo al veterinario
  • Inscribirlo en el registro de PPP

Obtener licencia perros potencialmente peligrosos

Esta licencia se solicita en el Ayuntamiento de tu localidad, de manera presencial o en línea a través de la web (si dispone de este servicio). Ten en cuenta que debes obtener esta licencia antes de comprar o adoptar el perro. Tienes que presentar la siguiente documentación:

  • Fotocopia del DNI, NIF, NIE, pasaporte o permiso de residencia.
  • Certificado de capacidad física y aptitud psicológica
  • Certificado de antecedentes penales
  • Fotocopia de la póliza de seguro PPP de Responsabilidad Civil por daños a terceros y del último recibo pagado

Tienes que renovar la licencia cada 5 años y siempre tener en cuenta que la licencia es personal, solo vale para la persona que la ha solicitado. Por lo tanto, si alguien más en la familia va a pasearlo, también debe sacarse la licencia.

Cualquier variación de los datos que figuran en la licencia, tienes que comunicarlo en el plazo de quince días hábiles, contados desde la fecha en que dicha modificación se ha producido.

Cómo obtener certificado de capacidad física y aptitud psicológica

El propietario de un perro potencialmente peligroso debe tener las condiciones físicas y psicológicas adecuadas para dar los cuidados necesarios al animal y garantizar su adecuado manejo, mantenimiento y control.

El documento que certifique que estás preparado física y mentalmente para tener un animal de estas características tienes que obtenerlo en los centros especializados centros médicos o psicotécnicos. Pulsa en el siguiente botón para ver los centros que hay en España.

Su precio suele rondar entre los 20 y 40 euros, dependiendo del centro.

Cómo obtener Certificado de antecedentes penales

No podrán obtener la licencia PPP aquellas personas que arrastren delitos de lesiones, torturas, homicidio, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública; tampoco aquellos que hayan formado parte de alguna banda armada o narcotráfico; ni, por supuesto, si tienen alguna prohibición de tenencia de perros potencialmente peligrosos.

Este documento lo expide el Ministerio de Justicia y tiene un coste aproximado de 3,78 euros. Se solicita a través de la presentación del impreso modelo 790 debidamente cumplimentado.

Lo puedes solicitar de 3 maneras diferentes:

  • Presencialmente :
    • Rellenas el modelo de formulario 790.
    • Pagas las tasas (aprox. 3,78 €)
    • Presentas el formulario, mostrando tu DNI y el comprobante de pago.
    • ¿Dónde?
      • En Madrid, en la Oficina Central de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia (calle de la Bolsa, 8) con cita previa.
      • En otras comunidades, en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia.
  • En la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. Puedes acceder de diferentes maneras:
    • Por medio de DNI electrónico o Certificado electrónico (para esto necesitas un lector de DNI)
    • Por Cl@ve PIN o sistema Cl@ve.
  • Por correo ordinario
    •  Descargas el modelo 790 a través de la Sede Electrónica del Ministerio de justicia y lo rellenas.
    • Pagas las tasas con la Banca online o en una entidad colaboradora con la Agencia Tributaria.
    • El modelo 790 cumplimentado y el justificante del pago de las tasas lo remites junto con una fotocopia compulsada del documento de identidad (DNI, Pasaporte…) por correo ordinario a las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o a la Sección de Penales de la Oficina Central del Ciudadano si se reside en la Comunidad de Madrid o se está en el extranjero.

Seguro PPP de responsabilidad civil

Este seguro cubre las posibles lesiones corporales o daños materiales que el perro pudiera ocasionar a terceras personas, excluyendo el cónyuge, pareja de hecho, ascendientes, descendientes y hermanos del propietario así como las personas que se queden a cargo del pero. La cobertura no puede ser inferior a 120.000 euros, lo que implica pagos que oscilan entre 70 y 90 euros al año.

IMPORTANTE : la persona que aparece como tomador (persona responsable del pago de la póliza), tiene que ser la misma que figura como propietario en el registro (o en el microchip).

Llevar perro al veterinario

Tienes que llevar a tu perro potencialmente peligroso al veterinario para que lo vacune y le ponga el microchip. También necesitas un Certificado oficial del colegio de veterinarios puedes aprovechar para que te expida este certificado y asi presentarlo en el registro municipal.

Este documento certifica que el animal está dentro de los considerados perros potencialmente peligrosas y que no es agresivo ni peligroso. Su coste puede ser gratuito o rondar entre los 30 y 50 euros, dependiendo del veterinario.

Inscripción en el registro

Una vez tengas todos los papeles en regla, tienes que inscribirlo en el registro de animales potencialmente peligrosos de tu ayuntamiento dentro de los quince días siguientes a la fecha en que hayas obtenido la correspondiente licencia de la Administración competente. Necesitarás la siguiente documentación:

  • La licencia PPP, que confirma que puedes tener animales considerados potencialmente peligrosos.
  • El seguro para perros de Responsabilidad Civil.
  • La cartilla sanitaria de tu perro.
  • El certificado veterinario, que le puedes solicitar a tu veterinario habitual.
  • Definir el alojamiento donde vaya a residir.
  • Debes dejar por escrito cual es la finalidad por la que tienes un Perro potencialmente peligroso(animal de compañía, defensa…)

Medidas de seguridad obligatorias

Estas son las medidas de seguridad obligatorias si tenemos perros potencialmente peligrosos :

  • La presencia de animales potencialmente peligrosos en lugares o espacios públicos exige que la persona que los conduzca y controle lleve consigo la licencia.
    También la certificación acreditativa de la inscripción del animal en el Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos.
  • Los animales de la especie canina potencialmente peligrosos, en lugares y espacios públicos, tienen que llevar obligatoriamente bozal apropiado para la tipología racial de cada animal.
  • Igualmente los perros potencialmente peligrosos, en lugares y espacios públicos, tienen que ser conducidos y controlados con cadena o correa no extensible de menos de 2 metros.
    No se puede llevar más de uno de estos perros por persona.
  • Los animales potencialmente peligrosos que se encuentran en una finca, casa de campo, chalet, parcela,terraza, patio o cualquier otro lugar delimitado, tienen que estar atados, a no ser que se disponga de habitáculo con la superficie, altura y adecuado cerramiento, para proteger a las personas o animales que accedan o se acerquen a estos lugares.
  • Los criadores, adiestradores y comerciantes de animales potencialmente peligrosos tienen que disponer de instalaciones y medios adecuados para su tenencia.
  • La sustracción o pérdida del animal tiene que ser comunicada por su titular al responsable del Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos.
    El plazo es de un máximo de cuarenta y ocho horas desde que tenga conocimiento de esos hechos.

Normativa que lo regula

Normativa española que regula la tenencia de perros potencialmente peligrosos.

  • Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos
  • REAL DECRETO 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos.

También tienes que tener en cuenta lo que la Comunidad Autónoma y el ayuntamiento de donde residas regulan al respecto.

Perros Potencialmente Peligrosos

Comparte y difunde

5 pensamientos en “Perros Potencialmente Peligrosos

  1. beatriz

    Hola mi nombre es Beatriz, no voy a extenderme mucho pero tengo dos mestizos Pitbull american stranford, de 7 y 6 años de edad. Por moticvos familiares y económicos no pueedo hacerme cargo de ellos y darles una buena vida. si alguien quiere a la mama y al hijo. Los tengo en casa y la verdad son buenos el macho Duque está castrado. tienen sus vacunas y su desparasitación.

    Responder
  2. Alberto Santana

    Por favor me pueden decir cuanto vale esterisarla perra mescla pisbug***?

    Responder
    1. perrerasmunicipales Autor

      Hola Alberto,
      para ponerte en contacto con la perrera tienes todos los datos en la parte de arriba de esta misma página.

      Responder
    1. perrerasmunicipales Autor

      Hola Isa,
      para adoptar un pitbull tienes que ponerte en contacto con la perrera municipal de tu localidad.
      Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *