Adoptar un gato

por | 14 febrero, 2022
INICIO » Adoptar mascota » Adoptar un gato

Cómo adoptar un gato. ¿Dónde hacerlo? ¿Cuánto cuesta? ¿Requisitos que me van a exigir? Aquí vas a encontrar toda la información práctica que necesitas.

Cómo adoptar un gato

Si has decidido adoptar un gato ten en cuenta que te va a suponer un compromiso importante en términos de dedicación, paciencia y cambios en tu rutina o estilo de vida a largo plazo (más de 10 años), Deberías preguntarte si todos esos años que vas a disfrutar de su compañia vas a tener tiempo, espacio, recursos… En definitiva asumir la responsabilidad de cuidar del animal durante muchos años.

Lo tienes claro, has decidido adoptar. Enhorabuena!!

Hay tantos animales buscando una nueva oportunidad que no tendrás problemas en encontrar uno que se acomode a tu carácter y modo de vida.

Requisitos mínimos para adoptar un gato

Aunque varía de unas zonas a otras, básicamente los requisitos mínimos para adoptar un perro o gato son los siguientes:

  • Ser mayor de edad y presentar DNI o pasaporte
  • Identificar al animal adoptado, abonando el importe.
  • Vacunar contra la rabia, abonando el importe de la misma.
  • Compromiso de esterilizar al animal, en caso de que en el momento de la adopción no lo esté, por ser demasiado joven.

Dónde adoptar un gato

Visita la perrera municipal de tu ciudad. Tómate el tiempo que creas necesario, no hace falta que encuentres en tu primera visita al gato ideal para tí. Vuelve las veces que quieras.
Visita también las protectoras de animales que tengas cerca.
Todos los centros de adopción de animales serios estarán encantados de asesorarte y de contestar a todas las preguntas que tengas antes de que tomes la decisión final.

Otra opción para adoptar un gato es a través de Internet :

  • Plataforma CuidayAdopta, una iniciativa de la Asociación Española de Veterinarios Municipales (AVEM), orientada a paliar la problemática del abandono de animales de compañía y a fomentar la adopción de los mismos. Dicha plataforma permite encontrar fácilmente centros de adopción que tienen animales que buscan una familia. Mediante su buscador puedes seleccionar algunos animales de acuerdo a su sexo, tamaño y/o ubicación (comunidad autónoma y/o municipio), y contactar con el centro para pedir una cita y conocer personalmente al perro.
  • Plataforma Miwuki Pet Shelter para la adopción de animales procedentes de protectoras, asociaciones, rescatistas y administraciones públicas.

Cuánto cuesta adoptar un gato

El coste de la adopción de un gato varia mucho de unos centros a otros. El precio medio oscila entre los 50 y los 120 euros, en función de las características del animal que se desea adoptar.

Todos los gatos son entregados con su cartilla de vacunas al día, esterilizados, desparasitados interna y externamente, y con el microchip. Es decir, el coste viene justificado por los gastos veterinarios asumidos por la entidad. La adopción de un gatito suele tener un coste superior al de un gato adulto, debido a los gastos veterinarios iniciales y a la necesidad de esterilizarlo cuando alcance su madurez sexual.

Consejos para la llegada de tu mascota a su nuevo hogar

COMPORTAMIENTO

Los primeros días de su llegada a casa, es normal que el cachorro de gato se muestre esquivo y esté más activo por la noche, cuando nadie le ve.
Una vez que el sol desaparece, es cuando el gato puede aprovechar para comer, jugar y explorar su nuevo territorio.
No obstante, transcurrido un tiempo, el gatito no se esconderá y comerá aunque sus dueños estén cerca.

ALIMENTACIÓN

Los gatitos pasan de la infancia a la edad adulta en aproximadamente un año.
Éstos se deben destetar completamente entre las seis y las ocho semanas de edad y debes acostumbrarlos a una dieta regular de un alimento equilibrado y completo de crecimiento para gatitos.

Es recomendable alimentar a los gatitos dos o tres veces al día durante esta etapa de rápido crecimiento.
Los alimentos secos se pueden humedecer con agua tibia para suavizar el alimento y facilitar su consumo.
Sin olvidar de acompañarlo con un recipiente de agua fresca y limpia para el gato.

ACCESORIOS

Para que no le falte de nada cuando llegue a casa debemos comprarlos antes de llevar a nuestro nuevo compañero a su nuevo hogar.

  • La bandeja de arena para gatos
    Los felinos, debido a que son animales extremadamente limpios, aprenden a utilizar la bandeja de arena enseguida. Los gatos utilizan la bandeja para hacer sus necesidades.
    También es importante que mantengamos la bandeja para gatos limpia, en un lugar apartado y aireado.
    La limpieza es fundamental para que el gato se sienta cómodo y no se produzca ningún tipo de infección, sobre todo en los meses de verano.
  • Recipientes para la comida y el agua
    Te recomendamos que adquieras recipientes de acero inoxidable o de cerámica, ya que los de plástico pueden dar alergia a tu gato, además los de plástico los podrá volcar con facilidad. Debes tener en cuenta que deberás lavarlos frecuentemente con agua y jabón por eso intenta que sean fáciles de limpiar.
  • Accesorios de aseo
    Desde bien pequeño hay que habituarle al cepillado de su pelo, sobre todo si es de pelo largo.
    Para ello utilizaremos un peine para pulgar para así eliminar los pelos muertos.
    Además necesitaremos una gamuza natural para facilitar el trabajo del peine.
  • Rascadores para gatos
    Por naturaleza e instinto, los gatos necesitan que sus uñas se mantengan afiladas.
    Por eso, lo normal es que busquen un objeto dentro de la casa en el que afilar sus uñas, suele ser cualquier mueble, sofá o alfombra.
    Es fundamental adquirir un rascador que permita a nuestra pequeña mascota afilarse las uñas.
  • La cama
    Los escondrijos más tranquilos y calentitos son sus preferidos.
    Por eso, a la hora de colocarle la cama en casa, es importante elegir un lugar de estas características, con el objeto de que se acostumbre a dormir en ella. Resulta ideal un rincón cerca de algún radiador o estufa que funcione durante el día.
  • El trasportín para gatos
    El transportin es una especie de jaula que sirve para trasladar a nuestro felino de un lugar a otro. Es muy útil para llevar a nuestro gato de visita al veterinario o de viaje. Cuando salimos de viaje es muy recomendable usarlo, ya que reduciremos las posibilidades de tener un accidente por despiste.
    Un consejo,
    Para que nuestra mascota se familiarice con el trasportín es aconsejable situarlo en un lugar accesible dentro del hogar.
    Es bueno que el animal lo huela o juegue con él, incluso que se eche alguna que otra siesta en su interior.
    De esta manera, lo verá como un lugar seguro y al final se acostumbrará a los desplazamientos.
  • Juguetes
    En las tiendas de animales existen numerosos juguetes específicos para los gatos, pero también podemos jugar con él con cosas que tenemos en casa, siempre y cuando no sean peligrosas para el animal, como por ejemplo el cartón del papel higiénico o un pelotita de ping pong.

ADIESTRAMIENTO

Al cachorro felino hay que enseñarle lo que está prohibido, lo mejor es empezar a educarlo durante la etapa de cachorro.
De esta forma, aprenderá más rápido y los conocimientos adquiridos estarán más arraigados en su personalidad.
Desde un principio es bueno que entienda lo que está bien o mal por nuestro tono de voz.
Si palabras como ¡No! o ¡Fuera! no te sirven de nada, una manera eficaz es someterle a un estímulo desagradable cuando se comporta de forma inadecuada, como rociarle con un recipiente de agua con pulverizador.

Por último recuerda que aunque adoptar un gato es enriquecedor y sumamente gratificante.
La mascota demostrará su eterno agradecimiento, y verla evolucionar hacia una vida distinta supondrá una experiencia impagable, no hay que olvidar que es un gesto que conlleva una gran responsabilidad.


Adoptar un gato

También te puede interesar

Comparte y difunde

2 pensamientos en “Adoptar un gato

  1. Eulogio Agudo Pacheco

    buenos dias necesito cita previa para adoptar un gato muchas gracias

    Responder
    1. perrerasmunicipales Autor

      Hola Eulogio , tienes que ponerte en contacto con la perrera municipal de tu localidad.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *