Mascotas transporte público

INICIO » Mascotas transporte público

¿Sabes las normas que debes cumplir para viajar junto a tu mascota en cualquier transporte público?

Si tienes una mascota y no quieres dejarla en casa, estás de suerte cada vez son más habituales los espacios que admiten perros o gatos. De todas maneras tienes que tener en cuenta que en la mayoría de los casos es preciso seguir unas normas para mantener la seguridad durante el trayecto. 

Mascotas en metro

Perros en metro

Hasta hace relativamente poco tiempo, en el metro sólo podían subir perros guía u otros de pequeño tamaño que fueran dentro de una jaula. 

Barcelona fue una de las primeras ciudades en dar el paso y permitió que los perros pudieran viajar en metro acompañados de sus dueños.  En julio de 2016, Madrid anunció la misma medida.

Como norma general puedes llevar a tu perro en metro siempre que cuente con microchip de identificación y que esté inscrito en el registro municipal. También es obligatorio que vaya sujeto con una correa y que lleve puesto bozal. Puedes utilizar con tu perro las escaleras y los ascensores pero no está permitido el uso de las escaleras mecánicas. De todas maneras cada ciudad tiene normas complementarias a estas, por lo que es imprescindible consultar las normas propias de la ciudad donde te encuentres. 

Y siempre ten en cuenta que estas normas tienes que cumplirlas desde el momento  que accedes a la entrada del metro y hasta la salida a la calle.

Gatos en metro

En cuanto a las mascotas de pequeño tamaño que viajen en transportines (gatos, etc…) está autorizado su acceso bajo las siguientes condiciones: «Se permitirá el acceso con pequeños animales domésticos, siempre que vayan transportados en receptáculos idóneos y no resulten peligrosos ni molestos por su forma, volumen, ruido y olor para el resto de viajeros.»

Mascotas en autobús

Gatos en autobús

En los autobuses sólo es posible viajar con un gato con un peso inferior a 10 kilos que deberá ir en transportín u otro tipo de elemento cerrado y seguro y alojado en el maletero del vehículo. Siempre tienes que especificar la opción de que viajará una mascota a la hora de comprar el billete.

En la empresa ALSA Tienes autobuses clase Supra y Premium

Los de clase Supra cuentan con un compartimento totalmente independiente del equipaje, de grandes dimensiones y adaptado con ventilación.

El servicio Premium, además de contar con un habitáculo independiente de grandes dimensiones, comparte la climatización de los viajeros.

De todas maneras te aconsejamos que antes de viajar en autobús hables con la empresa y te informes sobre si hay que pagar un suplemento por llevar a nuestra mascota en este transporte público o si las condiciones del compartimento en las que viajará son las idóneas para el animal. No todas las empresas aplican la normativa de igual manera.

Perros en autobús

Los perros de asistencia viajan sin coste adicional en el interior de la cabina de pasajeros (situándose en el pasillo central) debidamente documentados, acompañados del invidente/titular del animal (Artículo 11 – Reglamento de Circulación).

Aparte de los perros de asistencia, solo puedes viajar con tu perro si tiene un peso inferior a 10 kilos y deberá ir en transportín u otro tipo de elemento cerrado y seguro y alojado en el maletero del vehículo. 

En la empresa ALSA Tienes autobuses clase Supra y Premium

Los de clase Supra cuentan con un compartimento totalmente independiente del equipaje, de grandes dimensiones y adaptado con ventilación.

El servicio Premium, además de contar con un habitáculo independiente de grandes dimensiones, comparte la climatización de los viajeros.

De todas maneras te aconsejamos que antes de viajar en autobús hables con la empresa y te informes sobre si hay que pagar un suplemento por llevar a nuestra mascota en este transporte público o si las condiciones del compartimento en las que viajará son las idóneas para el animal. No todas las empresas aplican la normativa de igual manera.

Mascotas en tren

La posibilidad de que un animal doméstico vaya en tren depende del tipo de desplazamiento que se realice, ya sea cercanías, media distancia o larga distancia.

En cercanías no existe ninguna limitación en cuanto al peso del animal doméstico y los perros simplemente tienen que llevar bozal e ir sujetos con una correa, no es necesario llevarlos en una jaula.

En AVE y en los trenes de media distancia sólo está permitido transportar perros, gatos, hurones o aves con un peso inferior a 10 kilos y siempre dentro de un transportín que no sobrepase los 60 x 35 x 35 centímetros. Si vas a realizar un viaje con tu mascota en este tipo de trenes no olvides llevar los documentos de identificación del animal.

Mascotas en avión

Cada compañía aérea establece una serie de normas para los viajeros que quieran volar acompañados de su mascota. Por norma general, se permite que perros, gatos, aves, peces o tortugas viajen en la cabina cuando vayan en un transportín y el peso total no sobrepase los 8 kilos. En el caso de que el animal tenga que viajar en la bodega, será necesario que vaya en una caja homologada con los datos referentes al dueño y al lugar de destino.

De todas maneras te aconsejamos que te informes sobre la normativa que aplica la compañía aérea con la que vas a viajar para asegurarte de que efectivamente permite el transporte de animales y en qué condiciones.

Por ejemplo Iberia solamente permite en cabina perros que sean acreditados como animales de soporte bien sea de movilidad, de asistencia a personas sordo-mudas, de soporte emocional… todo ello con su debida documentación que acredite al animal como tal, además requieren uso de bozal en todo caso.

Comparte y difunde