Cuando llegas a casa por primera vez con tu nueva mascota, es cuando se inicia el verdadero proceso de adaptar un perro a un nuevo hogar. Seguro que lo primero que te viene a la mente es preguntarte » Cómo enseñar a mi perro dónde hacer sus necesidades.» Lee estos consejos y verás como como con paciencia y constancia lo vas a conseguir.
Enseñar a un cachorro dónde hacer sus necesidades
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que los perros no nacen, como los gatos, con el instinto de saber hacer sus necesidades en el lugar y el momento adecuados.
Es por eso que lo primero que tenemos que hacer cuando tenemos un cachorro es educarlo para que haga sus necesidades en el lugar de la casa que nosotros decidamos para, más adelante, enseñarle a hacerlas en la calle.
Esta es una tarea muy importante, no solamente para nosotros, sino también para el animal.
Antes de los seis meses es comprensible que nuestro cachorro tenga algún accidente, puesto que cuando son pequeños deben hacer sus necesidades más a menudo y aún no tienen un control concreto de su esfínter.
Sin embargo, eso no es una excusa para no darles la educación adecuada antes.
Consejos
Cómo enseñar a mi perro dónde hacer sus necesidades
Al cachorro hay que habilitarle una zona donde pueda hacer sus necesidades. Un lugar que esté alejado de su comida y agua, así como de su cama.
Deja que eliga la zona que más le gusta para hacer sus necesidades. Es cuestión de colocar papel de periódico donde él orine o defeque por primera vez. Si no quieres poner papel de periódico puedes poner unos pañales especiales «trainig pads» que venden en tiendas de mascotas o clínicas veterinarias y están impregnados con un olor que el cachorro identifica como un sitio adecuado para orinar o defecar.
Desde luego la mejor manera de educarlo es la de detectar cuando tiene necesidad y llevarlo al sitio adecuado para luego recompensarlo. En definitiva si estamos pendientes del perro, sabremos cuando es el mejor momento para enseñarle y para que aprenda del mejor modo posible.
En cuanto veas que empieza a dar vueltas en círculo mientras olfatea el piso como buscando algo puedes estar seguro de que está buscando donde hacer de vientre , en ese momento, distrae a tu perro con una palmada o algún ruido y llévalo de inmediato al lugar donde colocaste las hojas de papel periódico. Si orina o defeca sobre los periódicos, felicítalo con palabras suaves mientras lo acaricias. Ahora, poco a poco, el perro identificará las hojas de papel periódico como un sitio permitido para hacer de vientre.
Los accidentes en estos aspectos no faltaran, ante estos guardaremos la calma y solo cuando pillemos nuestro perro realizando sus necesidades en el sitio equivocado le corregiremos verbalmente con un «NO» en un tono de voz firme.
Si decides que el lugar que le habías destinado no es precisamente el ideal, entonces mueve poco a poco el papel periódico, unos 30 cenímetros diarios, hasta el nuevo sitio que le has asignado.
De este modo, tu perro no se dará cuenta de que el papel se mueve, y seguirá haciendo sus cosas como si nada estuviera pasando.
Es muy importante que siempre tenga libre acceso a la zona de hacer sus necesidades cuando está aprendiendo.
Cuándo puede mi cachorro hacer sus necesidades en la calle
Una vez ya sepa controlar su esfínter e ir siempre a hacer de vientre en el mismo sitio (y cuando tenga todas las vacunas necesarias para poder salir a la calle) será el momento de ensenarle a hacerlo fuera de casa.
Los perros, como los lobos, tienen desde cachorros una tendencia instintiva a abandonar la madriguera para hacer sus necesidades.
De esta manera previenen enfermedades de origen parasitario y reducen el olor que les puede delatar frente a sus enemigos.
Es precisamente este instinto canino el que hay que aprovechar para que haga sus necesidades fuera de casa.
Los perros son animales de costumbres y les encanta la rutina. Por lo tanto, debemos asegurarnos de que siempre saldremos con él a la calle, mínimo tres veces al día si vivimos en un piso, a las mismas horas.
Lo recomendable es por la mañana, al mediodía y antes de cenar.
En condiciones normales tu perro sustituirá de forma progresiva los periódicos por la calle para hacer sus necesidades.
Prémialo cuando lo haga en la calle , pero ten paciencia no va a ser de un día para otro, lo importante es que seas constante, ya verás como en pocas semanas podrás retirar los peródicos de casa porque tu perro ya hace la totalidad de sus necesidades en la calle.
Nuestro último consejo es que no acabes el paseo cuando el perro ha acabado de hacer sus necesidades, alárgalo unos minutos más antes de regresar a casa, para que pueda olisquear con tranquilidad, hacer ejercicio y relacionarse con otros perros.
De todas maneras si no consigues que tu perro haga haga sus necesidades en la calle, los educadores caninos recomiendan hacer esto:
- De vuelta a casa, abre la puerta y vuelve a cerrarla para regresar a la calle otros diez minutos. Al estar acostumbrado a hacerlo en casa es normal que al principio tu perro no se adapte. Por lo tanto se trata de que crea que va a entrar en casa, así su cerebro mandará una señal a sus esfínteres y se preparará para hacer sus necesidades. Al llevarlo de nuevo a la calle, conseguiremos fácilmente que sienta la necesidad de evacuar en ella por falta de tiempo para regresar a casa.
He adoptado perro adulto
Cómo enseñar a mi perro dónde hacer sus necesidades
Si el perro que acabas de adoptar es adulto, comienza con una rutina de salidas frecuentes por lo menos 6 y que coincidan en el mismo horario. Los perros suelen tener ganas de hacer sus necesidades al despertarse, después de comer o de beber y al acabar de jugar. También es muy importante aprender a detectar sus señales anticipatorias como dar vueltas u olisquear. Ten todo esto en cuenta para salir en esos momentos.
Una vez que haga sus necesidades fuera, felicítalo, prémialo y refuerza esta acción. Continúa el paseo un rato, para que pueda olisquear con tranquilidad, hacer ejercicio y relacionarse con otros perros. De otra manera, podría identificar el momento de la evacuación con el fin de la salida y comenzar a aguantarse.
Como te habrás dado cuenta no es tan dificil educar a tu mascota solo tienes que tomártelo con calma, tener paciencia y sobre todo una actitud positiva, piensa siempre que las obligaciones con tu perro te hacen más responsable porque te preocupas de su cuidado y sus paseos consiguen que estés más activo. Al final salís beneficiados los dos!
Cómo enseñar a mi perro dónde hacer sus necesidades