Esterilizar a las mascotas puede evitar el sacrificio y el abandono de miles de perros, gatos y hurones cada año. Pero, ¿ sabes en qué consiste, sus ventajas, precio…?
Qué significa esterilizar a mi mascota
La esterilización es la mejor opción para garantizar el control de la natalidad de perros, gatos y hurones, evitando nacimientos no deseados.
Los veterinarios recomiendan proceder a esta intervención cuando el animal cumple un año en los perros, en las gatas con la llegada del primer celo, así como realizarla a casi cualquier animal de compañía como aves, reptiles, conejos.
La esterilización es una intervencion quirúrgica rutinaria, cuyo post-operario es sencillo y donde se utiliza anestesia general. Como toda cirugía requiere una evaluación previa deL animal y un cuidado postoperatorio. Hoy en día el animal se recupera en 24-48 horas, las curas post-operatorias son mínimas y vuelve a su vida normal en muy poco tiempo.
En la esterilización los órganos sexuales quedan intactos y se mantiene similar la conducta sexual. Se interrumpen en machos los conductos deferentes (vasectomía) y en hembras las trompas de Falopio (ligadura de trompas).
Ventajas de esterilizar a mi mascota
10 razones por las cuales deberíamos esterilizar a nuestra mascota:
- Control de la población de mascotas. La esterilización evita los nacimientos no deseados que a menudo acaban siendo abandonados en la calle o saturando los centros de acogida.
- Una vida más larga y saludable.
- Menor riesgo de enfermedades como tumores mamarios, testiculares, ováricos y uterinos.
- Disminución de los comportamientos agresivos entre congéneres.
- Menor deseo de escapar en épocas de celo. Muchos perros machos se escapan y tienden a vagabundear si detectan el celo de una hembra cercana, esto se puede evitar con la esterilización.
- Reducción o eliminación del riesgo de marcaje.
- Reducción del número de cachorros o gatitos no deseados.
- Desaparición de las montas de origen sexual.
- Disminución del estrés relacionado con la maternidad.
- Mejora del comportamiento social.
Cúando esterilizar a mi mascota
Los veterinarios recomiendan proceder a esta intervención cuando el animal cumple un año en los perros, en las gatas con la llegada del primer celo, así como realizarla a casi cualquier animal de compañía como aves, reptiles, conejos.
Cúanto cuesta esterilizar a mi mascota
Hoy en día una operación de esterilización de un perro o perra puede costar entre 120€ y 400€. A este precio se le suele añadir un análisis de sangre preoperatorio, que puede costar entre 40€ y 80€ más. El precio depende de varios factores como el sexo y el peso del perro, el tipo de anestesia, la zona geográfica y la clínica veterinaria.
Esterilizar un gato o gata, el precio varía entre ciudades y clínicas veterinarias. Generalmente es un poco más costosa para las hembras, que los machos y puede oscilar entre los 75 y 150 euros.
Diferencia entre esterilización y castración
Con la esterilización se evita la fertilidad del animal pero se mantiene una conducta sexual normalizada.
En la castración se extirpan, mediante técnicas quirúrgicas, las glándulas sexuales. Es decir, los testículos en el caso de los machos y los ovarios en las hembras. De esta manera, se consiguen dos cosas: la esterilidad y la ausencia de actividad sexual.
Esterilizar