Legislación Animales de Compañía

INICIO » Legislación Animales de Compañía

Legislación Animales de Compañía. Con el fin de mejorar la convivencia y concienciar a la sociedad sobre los derechos y obligaciones de los propietarios de animales de compañía existen unas normas al respecto
Estas normas tratan temas como por ejemplo, el deber de identificación o microchipado.
También la obligatoriedad de los seguros de responsabilidad civil para cualquier tipo de perro, las razas consideradas potencialmente peligrosas, etc.

Legislación Animales de Compañía

En España no existe una legislación a nivel nacional que regule y armonice las distintas leyes autonómicas de forma expresa en lo que a los animales de compañía se refiere.

Las competencias para legislar, están derivadas a las Comunidades Autónomas.
Como resultado no nos queda otro remedio que acudir a las normas autonómicas y a las ordenanzas municipales.
En conclusión, esto supone que las normas cambian en cada comunidad autonómica y lo mismo pasa con los ayuntamientos.

Te aconsejamos que te informes de las ordenanzas que existen al respecto en tu municipio normativa municipal
y también las de tu comunidad autónoma normativa autonómica

Legislación Española

  • Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos. En ambas normativas se regulan una serie de definiciones, regulaciones, prohibiciones y sanciones en lo referente a este tipo concreto de animales que, según define la ley, por sus características físicas, de comportamiento o raciales, puedan potencialmente causar la muerte y/o lesiones a personas, animales o daños a las cosas.
  • Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal. Con esta ley se busca el poder controlar rápidamente los posibles focos de enfermedades. En esta ley encontramos nombrado el sacrificio humanitario.
  • Real Decreto 526/2014 , de 20 de junio, por el que se establece la lista de las enfermedades de los animales de declaración obligatoria y se regula su notificación.
  • Base de datos de Derecho Animal ofrece una información exhaustiva acerca de legislación y jurisprudencia sobre animales.

Legislación Animales de Compañía

Comparte y difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *