Esterilizar a mi perro. ¿En qué consiste? ¿cuánto cuesta? Ventajas, incovenientes.
Esterilizar a mi mascota
España en uno de los países con una de las tasas de esterilización más bajas de Europa.
Muchos dueños de animales desconocen que con la esterilización se consigue reducir el riesgo de infecciones uterinas, tumores de mama, quistes ováricos y se evitan las complicaciones postparto, así como los embarazos psicológicos y los cambios en el carácter de la perra, cuando está en celo.
No se dan cuenta que cada año, miles de perros y gatos de todas las edades y razas son sacrificados o sufren como perros callejeros.
Estos números altos son el resultado de camadas no planificadas que podrían haber sido prevenidas por la esterilización o castración.
La esterilización no conlleva contraindicaciones o secuelas para la salud del animal.
Esterilización en perros ¿En qué consiste?
La esterilización consiste en una intervención quirúrgica, que se realiza con anestesia. Se dejan intactas las glándulas sexuales de tu mascota, solo se cortan o ligan (según sea el sexo) los conductos. La esterilización no elimina el celo canino. Como se mantienen los órganos reproductivos intactos, los efectos de las hormonas continúan estando presentes en el perro.
- Hembras: Se ligan los oviductos (trompas de falopio).
- Machos: Se cortan los conductos seminíferos ( que son los tubos que transportan el semen al pene)
Las operaciones de los machos y las de las hembras son bastante diferentes, siendo la de las hembras mucho más complicada.
La recuperación de la operación es rápida y la intervención no implica riesgo para la vida del perro.
Los machos necesitan tres días para recuperarse y en el caso de las hembras, una semana.
Las probabilidades de sufrir alguna complicación durante o después de la operación son escasas, pues es un procedimiento rápido y seguro. Lo más importante son los cuidados postoperatorios.
Ventajas de esterilizar a mi perro
En los machos:
- La esterilización en los perros además de prevenir crías no deseadas, previene el cáncer a los testículos, si se lo realiza antes de los seis meses de edad.
- Si tu perro se pierde no tendrá cachorros en la calle y sufrirá menos con las peleas de perros ya que los demás perros no lo verán como rival cuando haya una hembra en celo.
- Evitas enfermedades de transmisión sexual que SI existen en los perros y son mucho más comunes de lo que nos imaginamos. Por cierto muy dolorosas y difíciles de tratar.
- Y por último queremos destacar que tu perro no tiene porqué engordar. Y si ocurriera, con una dieta adecuada se puede corregir el sobrepeso .
Después de esterilizar consulta con el veterinario el cambio de dieta por una que se adapte a sus nuevas necesidades.
En las hembras:
- La esterilización de las perras elimina su ciclo de calor, eliminando sangrado regular y el llanto incesante y comportamiento nervioso que a menudo acompaña el calor del ciclo.
- Evita las molestias derivadas de la menstruación, como la incómoda persecución de los perros.
- Previene los embarazos psicológicos, que producen cambios de carácter.
- Reduce el riesgo de infecciones uterinas, tumores de mama y quistes ováricos.
- No hay riesgo de embarazos no deseados, con las consecuentes camadas indeseadas que, en muchas ocasiones, no se pueden atender.
Incovenientes de esterilizar a mi perro
Como ya hemos dicho anteriormente la esterilización de tu perro no elimina el celo canino. Al mantenerse los órganos reproductivos intactos, los efectos de las hormonas continúan estando presentes en el perro.
El instinto sexual sigue ahí, por lo tanto ciertas conductas no desaparecen, como las peleas con otros machos, el marcaje territorial, o las típicas huidas del hogar tras una hembra en celo.
Ten en cuenta que la esterilización en perros implica calidad de vida y no cambios de carácter o renunciar a su vida sexual.
De todas maneras siempre que tengamos dudas, el veterinario es quien mejor nos puede asesorar sobre la técnica más adecuada para nuestro animal.
Cuándo esterilizar a mi perro
En la esterilización en perros, es recomendable esperar hasta que los testículos bajen y este alcance su madurez sexual.
Lo habitual es que se realice entre los 6 y 12 meses de edad. Pero de todas maneras va depender mucho de la salud y el tamaño del perro, también es importante tener en cuenta si es una raza con predisposición a enfermedades articulares, ya que entonces es recomendable esperar a que se desarrollen sus huesos al completo.
En la esterilización en perras es recomendable entre los 7 y 9 meses de edad. Se aconseja hacerlo antes de que tengan su primer celo, pues, una vez este ocurre, hay que esperar unos meses para poder esterilizarla y se produce, por tanto, riesgo de embarazo.
¿Cuánto cuesta esterilizar a mi perro?
Resulta dificil dar un precio fijo por esterilización porque depende de la clínica donde lo vayas a hacer. Te aconsejamos que pidas presupuesto a varios veterinarios. Más o menos este tipo de intervenciones está entre los 100, 250 euros en los perros y 200, 300 euros en las perras.
Esterilizar a mi perro