Brexit animales de compañia

INICIO » Brexit animales de compañia

La salida del Reino Unido del mercado único de la Unión Europea, ha supuesto que a partir del 1 de enero de 2021, dicho país es considerado un tercer país. ¿Cómo afecta esto a la entrada y salida de animales de compañía? Estas son las nuevas normas.

Brexit

 El Reino Unido ha perdido todos los derechos y beneficios que tenía como Estado miembro de la UE y ya no forma parte del Mercado Único y la Unión Aduanera de la UE. Ya no está cubierto por los acuerdos internacionales de la UE.

En conclusión la Unión Europea y el Reino Unido constituirán dos mercados separados y dos espacios normativos y jurídicos distintos. Esto creará en ambas direcciones obstáculos al comercio de bienes y servicios, así como a la movilidad y los intercambios transfronterizos.

Brexit mascotas

Estas son las nuevas normas en lo que se refiere a los animales de compañia según se detalla en la web del Gobierno Británico.

Residir en Gran Bretaña y viajar con perro gato o hurón a la UE o Irlanda del Norte

Ya no puedes utilizar un pasaporte para mascotas emitido en Gran Bretaña (Inglaterra, Gales y Escocia) para viajar a un país de la UE o Irlanda del Norte. 

Aún puede utilizar un pasaporte para mascotas emitido en un país de la UE o Irlanda del Norte.

Tu mascota necesita:

  • un microchip
  • una vacuna contra la rabia válida
  • un certificado de sanidad animal a menos que tenga un pasaporte para mascotas emitido en un país de la UE o Irlanda del Norte
  • tratamiento contra la tenia para perros, si viaja directamente a Finlandia, Irlanda, Irlanda del Norte, Noruega o Malta

Estos requisitos también se aplican a los perros de asistencia.

Consulte las reglas del país al que viaja para conocer las restricciones o requisitos adicionales antes de viajar.

Llegada a España con perro, gato o hurón desde Gran Bretaña

A partir del 1 de enero de 2021, todos los animales de compañía procedentes de Gran Bretaña y sus dependencias (se excluye Irlanda del Norte y Gibraltar) deberán introducirse a través de un aeropuerto o puerto autorizado como Punto de Entrada de Viajeros.

Los perros, gatos y hurones deberán: 

  • Estar identificados.
  • Presentar vacuna válida frente a la rabia.
  • Ir acompañados de un Certificado Sanitario o un pasaporte europeo de animales de compañía (NO son válidos los pasaportes emitidos en Gran Bretaña).
  • NO es necesario realizar un valoración de anticuerpos de rabia.

Para volver a Gran Bretaña será necesario:

  • Realizar el tratamiento antiparasitario entre los días 1-5 antes del viaje.
  • Presentar uno de estos documentos: Certificado Sanitario con el que viajó a España, pasaporte europeo de animales de compañía o pasaporte británico de animales de compañía.
  • NO es necesario realizar una valoración de anticuerpos de rabia.

Viajar a Gran Bretaña con animales de compañía desde la UE o Irlanda del norte

El «pasaporte europeo» sigue siendo válido: tu perro debe estar vacunado contra la rabia al menos 21 días antes de la entrada, identificado con su microchip y debe tener al menos 12 semanas de edad (aunque esto puede aumentar).

A partir del 1 de julio, los perros deben presentarse en un punto de entrada designado para viajeros a Gran Bretaña.

Cuando regreses con tu perro a casa  también tenéis que presentaros en un punto de entrada designado para los viajeros.

Cuando los perros regresan a Finlandia, Irlanda, Malta e Irlanda del Norte, deben ser tratados contra Echinococcus multilocularis (tenia)

Información que deberías tener en cuenta antes de viajar al Reino Unido

En Reino Unido son razas prohibidas las siguientes:

  • Dogo Argentino
  • American Pitbull Terrier
  • Tosa Inu
  • Fila Brasileiro

Pero tienes que tener en cuenta que no sólo están prohibidos los perros de esas razas sino cualquiera que tenga sus características físicas. Por ejemplo si tu perro coincide con muchas de las características de un Pit Bull Terrier, puede ser un tipo prohibido.

Desde 1991 es un delito criar, abandonar, vender o regalar alguno de estos perros. Las multas rondan los 5000 Dólares y hasta 1 año de prisión.

Nosotros te aconsejamos que antes de viajar con tu mascota lo consultes con tu veterinario que es quien mejor te va asesorar y así te evitas sorpresas de última hora.

Brexit animales de compañia

Comparte y difunde